El Ministerio de Vivienda ha informado recientemente las fechas de postulaciones que se encuentran abiertas y por abrir de los diferentes Subsidios Habitacionales que habrán este año 2018, para ello es de vital importancia informarse a tiempo y conocer los requisitos de cada programa de vivienda para postular.
A continuación se publica el informativo completo del llamado vigente: Postulación DS49 para construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio.-
DS49 Fondo Solidario de Elección de Vivienda
LLAMADO VIGENTE:
➡️ Primer Llamado año 2018 en condiciones especiales a postulación DS49 para construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio.
Se trata de un programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.
Tipo de postulación: Postulación INDIVIDUAL o COLECTIVA para Proyectos de Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial o Pequeño Condominio, que se encuentren calificados por el SERVIU, en forma condicional o definitiva. Se incluye la posibilidad de postular utilizando el procedimiento de Autoconstrucción Asistida. Incluye la posibilidad de adquirir el terreno con parte del subsidio, para la construcción de la o las viviendas.
El llamado está especialmente dirigido para familias y grupos que tengan asociado un proyecto de Construcción en Sitio Propio (Edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular), Densificación Predial (Construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales) o Pequeño Condominio (Condominio de entre 2 y 9 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario).
Las regiones convocadas en el llamado son: Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana.
Requisitos para postular
AHORRO SOLICITADO:
10 UF como mínimo para quiénes estén ubicadas en el 40% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
15 UF para postulantes que se ubiquen sobre el 40 y hasta el 90% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Para Postulaciones individuales se exigirá 10 UF.
Postulantes que presenten condición de ser damnificado del terremoto del 27 de febrero de 2010, se encontrarán exentos de cumplir ahorro. No obstante, podrán acceder al subsidio de incentivo y premio al ahorro adicional, por cada unidad de fomento acreditada.
REGISTRO SOCIAL DE HOGARES:
Para la conformación de los proyectos postulantes se debe considerar lo siguiente:
A lo menos el 70% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Hasta un 30% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.
Proceso de postulación paso a paso
Lo primero que deberá saber es conocer el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104 777. También puede dirigirse a su municipalidad.
Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación. Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella el ahorro requerido.
Diríjase a una Entidad Patrocinante (EP) en convenio con el ministerio para que, junto a ella, prepare su proyecto habitacional.
➡ ADEMÁS: Infórmate AQUÍ ¿Cuáles son los requisitos para postular a un Subsidio de Vivienda?
Fechas de postulación
Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Calificación hasta el último día hábil de los meses de abril y junio de 2018.
La selección se realizará al cierre de cada mes indicado, entre los proyectos que cumplan con los requisitos y condiciones del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Los resultados se establecerán por estricto orden de prelación y hasta agotar la totalidad de los recursos que son asignados en este Llamado a cada Región.
Para más información ingrese aquí.
Dudas y consultas
Personalmente en oficinas del Serviu de su región. Si tiene dudas puede llamar directamente a la plataforma Minvu Aló a los siguientes números:
600 901 1111, desde celulares 02 2 901 11 11.
Horario de Atención:
– Lunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas
– Viernes de 8:30 a 14:00 horas